Buscador

El compilador de VB.NET - IV

Para compilar pues nuestro primer programa, deberemos situarnos en el directorio en el que hayamos guardado el archivo con el código fuente de nuestro ejemplo, y teclear en el indicador de comandos de esta ventana la instrucción del Código fuente 11.



VBC Saludo.VB
Código fuente 11
Lo que hacemos aquí es ejecutar el compilador VBC.EXE (no es necesario especificar la extensión del compilador), pasando seguidamente el nombre del archivo fuente con el código a compilar, en este caso SALUDO.VB. Obtendremos de esta operación un nuevo archivo, con el nombre SALUDO.EXE, que será el ejecutable de nuestro programa. Cuando tecleemos SALUDO en el indicador de comandos de la ventana, y pulsemos [INTRO], el programa será ejecutado. El resultado de esta ejecución será la visualización del mensaje en la ventana de la consola, con lo que habremos completado el proceso de creación de nuestro primer programa en VB.NET. Ver Figura 37.
Figura 37. Ejecución del programa Hola mundo, en la ventana MS-DOS.

El compilador de VB.NET - III

La Tabla 2 muestra algunas de las principales opciones del compilador, aunque por la sencillez del ejemplo que vamos a realizar no será necesario el uso de ninguna opción.
Tabla 2. Opciones del compilador del lenguaje VB.NET.

El compilador de VB.NET - II

A continuación necesitamos, desde una ventana en modo comando o sesión MS-DOS, ejecutar el compilador de Visual Basic .NET para crear el ejecutable de nuestro ejemplo. 
El compilador del lenguaje es un archivo con el nombre VBC.EXE (Visual Basic Compiler), que ejecutaremos, pasándole como parámetro el archivo con el código fuente a compilar. Para evitar al programador la farragosa tarea de localizar la ruta en la que se halla el archivo VBC.EXE, al instalar VS.NET se añade un elemento entre el conjunto de opciones de esta herramienta, que consiste en un acceso directo a una ventana MS-DOS, en la que ya están definidas las rutas hacia todas las herramientas necesarias, que necesitaremos utilizar para desarrollar aplicaciones en .NET Framework. Para abrir esta ventana debemos seleccionar la siguiente ruta del sistema de menús de Windows: Inicio + Programas + Microsoft Visual Studio.NET 7.0 + Visual Studio.NET Tools + Visual Studio.NET Command Prompt. Una vez abierta esta ventana MS-DOS, tecleando VBC.EXE y pulsando [INTRO], aparecerá una lista con las opciones del compilador de VB.NET. Ver Figura 36.
Figura 36. Ventana MS-DOS con las opciones del compilador del lenguaje VB.NET

El compilador de VB.NET - I

Como ya hemos comentado, una vez escrito el código fuente de nuestro programa, debemos emplear una herramienta llamada compilador, que será la encargada de tomar nuestro código y transformarlo a código objeto o directamente ejecutable. En esta primera prueba vamos a crear nuestra aplicación de un modo, digamos, artesanal, utilizando el Bloc de notas como editor de código, y el compilador del lenguaje en una ventana MS-DOS. De este modo, el lector se formará una mejor idea del proceso a seguir, y que Visual Studio .NET lleva a cabo automáticamente. Posteriormente abordaremos este mismo ejemplo pero desarrollándolo desde el IDE. Abriendo pues el Bloc de notas, escribiremos las sentencias mostradas en el Código fuente 10.

Imports System
Module General
Public Sub Main()
Console.WriteLine("Hola mundo")
End Sub
End Module

Código fuente 10

Descrito este código a grandes rasgos, podemos decir que la primera línea establece la referencia a una librería de la plataforma .NET Framework, que contiene elementos del lenguaje necesarios para que se ejecute el programa. A continuación, entre las sentencias Module...End Module definimos un módulo de código, con el nombre General, que se trata de un contenedor de rutinas de código, y precisamente, dentro de este módulo, escribimos un procedimiento entre las sentencias Sub...End Sub, con el nombre Main( ), en el que hacemos uso del objeto Console, llamando a su método WriteLine(), al que pasamos una cadena de caracteres con el texto a mostrar. Dicho texto será mostrado en una ventana MS-DOS o de consola, como también la denominaremos en este texto. No se preocupe el lector si no comprende el código de este ejemplo, iremos desgranando progresivamente los elementos que componen un programa, hasta entender todos sus detalles; de momento bastará con escribir el ejemplo y grabarlo en un archivo con el nombre Saludo.VB. Se recomienda que los archivos con código escrito en lenguaje VB.NET tengan la extensión .VB, aunque esto no es obligatorio, pudiendo utilizar la extensión que el programador prefiera.

Hola mundo, desde Visual Basic .NET

Cuando un programador se enfrenta a un nuevo lenguaje, una de las primeras pruebas que acostumbra a realizar es un pequeño programa que muestre, mediante el interfaz de usuario correspondiente, el mensaje “Hola mundo”. 
Siguiendo fieles a la tradición, y para que el lector pueda dar sus primeros pasos en este nuevo mundo de la programación, vamos a proceder a escribir nuestro primer programa, utilizando el lenguaje Visual Basic .NET.

Proceso de instalación de Visual Studio .NET - VII

Este proceso de instalación nos indica el archivo que se está instalando en cada momento, así como la información de su estado a través de una barra de progreso y el tiempo estimado restante, aunque por las pruebas realizadas, este último valor no es totalmente fiable. Para que el lector se forme una idea, en el equipo en el que se realizó la instalación, esta llevo un tiempo aproximado de dos horas. Ver Figura 34. Concluida la instalación, el programa nos informará de si se produjo alguna incidencia. En caso de que no se hayan producido errores, finalizaremos haciendo clic sobre Listo, con lo que ya tendremos instalado Visual Studio .NET en nuestro ordenador. Ver Figura 35. Una vez instalada la herramienta de trabajo, pasemos a crear nuestro primer programa.
Figura 34. Información sobre el progreso de la instalación.
Figura 35. Final de la instalación.

Proceso de instalación de Visual Studio .NET - VI

Figura 32. Información de licencia de Visual Studio .NET.
Figura 33. Selección de componentes a instalar de Visual Studio .NET.


Durante la instalación, el programa nos solicitará progresivamente los discos rotulados como CD2 y
CD3.

Proceso de instalación de Visual Studio .NET - V

A continuación debemos seleccionar aquellos elementos del producto que deseamos instalar, el entorno de ejecución, lenguajes, utilidades, ayuda, etc., y su ubicación en el disco duro, como muestra la Figura 33. Terminada la selección, pulsaremos sobre Instalar ahora para que comience el proceso
Figura 31. Instalación de Visual Studio .NET.

Proceso de instalación de Visual Studio .NET - IV

Ya que es posible que el programa de instalación reinicie el equipo una o más veces, a continuación estableceremos, en el caso de que existan en nuestro equipo, las claves de acceso al sistema, para que los reinicios sean automáticos. Ver Figura 30.
Pulsaremos a continuación sobre Instalar ahora, con lo que se procederá a la actualización de los componentes de la lista. 
Una vez terminada esta actualización, aceptaremos la ventana final de Windows Component Update y seguiremos con la instalación normal de VS.NET, lo que nos requerirá de nuevo la introducción del CD1. Puesto que ya hemos actualizado los componentes del sistema, el siguiente paso será ya la instalación de VS.NET, que pondremos en marcha al hacer clic sobre el paso 2 de la instalación, que tiene el nombre de Visual Studio .NET. Ver Figura 31. Se mostrará pues, la pantalla con los datos de licencia, producto y usuario. En el caso de estar de acuerdo con todos estos términos y aceptar el contrato, haremos clic sobre Continuar. Ver Figura 32.

Proceso de instalación de Visual Studio .NET - III

Una vez detectados los componentes que necesitan actualización, serán mostrados a continuación en la lista de la Figura 29, donde volveremos a pulsar sobre Continuar.
Figura 29. Lista de componentes que se necesita actualizar

Proceso de instalación de Visual Studio .NET - I

En el momento de escribir este texto, se ha empleado Visual Studio .NET, Beta 2, versión española (número de versión 7.0.9254), que se compone de los tres CDs de instalación del producto más uno de actualización de componentes del sistema operativo (Windows Component Update)Procederemos insertando el disco de instalación rotulado como CD1, el cuál detectará si es necesario actualizar algún componente a nivel del sistema operativo; en caso afirmativo, pulsaremos sobre el paso 1 Windows Component Update, en el que se nos pedirá el disco rotulado con el mismo nombre. Ver Figura 27.
Figura 27. Selección de actualización de componentes de Windows
Una vez insertado el disco de actualización de componentes para Windows, se mostrará la pantalla de la Figura 28. En caso de aceptar el contrato, haremos clic sobre Continuar, para que el instalador detecte qué componentes faltan por actualizar.

Recomendaciones previas a la instalación de Visual Studio .NET - II


Respecto a las aplicaciones utilizadas, aparte naturalmente de VS.NET, hemos instalado Visual
Studio 6.0 que puede perfectamente convivir en el mismo equipo en el que esté instalado .NET
Framework y por ende VB.NET, de esta forma podemos hacer pruebas con la herramienta de
migración de aplicaciones de VB.NET que convierte aplicaciones escritas en Visual Basic 6 a la nueva
versión de VB. Como base de datos se ha utilizado SQL Server 2000 y como conjunto de herramientas
adicionales Office 2000.
El orden más conveniente de instalación en el equipo del software antes mencionado, de forma que
evitemos posibles conflictos ha sido el siguiente:
• Windows 2000 Server.
• Service Pack 2 para Windows 2000.
• Office 2000.
• Visual Studio 6.0.
• SQL Server 2000.
• Visual Studio .NET.
Queremos aclarar al lector que este ejemplo de instalación es meramente orientativo, ya que para
nuestros propósitos sólo será precisa la instalación del sistema operativo y Visual Studio .NET
Y ya sin mas preámbulos, pasemos al proceso de instalación de .NET.